
Fotos: María Grazia Goya









Hace varios meses, Ivonne Viteri visitaba a su hermano que vive en la X etapa de la Alborada. Estando allí recordó que necesitaba un cepillo para sus gatos Wacho, Tea y Nina, y decidió dar una vuelta para la compra. La lógica del tránsito le sugirió conducir cruzando a Av. Juan Tanca Marengo y circunvalar por Las Aguas para buscar lo que necesitaba en Urdenor 2. “Es una zona residencial con bastante comercio, seguramente habrá un veterinario o alguna tienda de mascotas”, pensó. Pero no encontró nada parecido. Luego se enteró que al otro lado de la Juan Tanca, en Urdenor hay 1 consultorio veterinario. Pero desde ese día la idea se fue colando con fuerza en su mente: Urdenor sería un buen lugar para poner un negocio.
Ivonne tomó cursos de peluquería y cuidados caninos en Buenos Aires y Guayaquil. Es vegetariana y está en contra de la reproducción comercial de mascotas, propone la adopción y la esterilización para frenar la superpoblación de animales callejeros y abandonados. Tiene un don especial con sus clientes de cuatro patas, junto a ella se sienten tranquilos y confiados. Compruébelo usted mismo ¿su amigo perruno necesita un baño profesional?, llévelo a Happy Pet para que esté limpio y lindo en estas fiestas.
Ivonne y su asistente Xavier los esperan, en Urdenor 2 Mz 231 Villa 15.
Tel: 6019483
Precios:
Razas pequeñas: baño 11 dólares, baño medicado 13, baño y corte 14, baño medicado y corte 17. Razas medianas: baño 17 dólares, baño medicado 18, baño y corte 14.
Hasta que los municipios del Guayas asuman la competencia del tránsito, la CTE seguirá prestando el servicio en los cantones de la provincia, luego pasará a controlar las carreteras.
Pese a que el control del tránsito en Guayas estará a cargo temporalmente de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), los 21 de los 25 alcaldes que conforman el Consorcio de Tránsito de la provincia esperan que este proceso no sea por mucho tiempo.
l alcalde de Santa Lucía, Edson Alvarado, afirmó que se trabajará en un estudio de factibilidad mediante el cual se podrán conocer las necesidades en materia de tránsito en los respectivos municipios.
Explicó que antes de asumir la competencia del tránsito como lo establece la Constitución de la República y el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial y Descentralización (Cootad), se deben realizar las contrataciones necesarias antes de asumir esa competencia para evitar la vinculación con la CTE que tendrá el control en las carreteras del país.
El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, en declaraciones luego de la reunión del Consorcio de Tránsito, realizada el pasado jueves, indicó que el control en materia de planificación queda en manos de la CTE, pero las directrices son exclusivas de los municipios del Guayas.
En tanto el alcalde del cantón Marcelino Maridueña, Nelson Herrera Zumba, indicó que como Municipio desean asumir la competencia del tránsito, pero por ser una localidad pequeña se debe analizar el tema y planificarlo, porque a más de invertir en la capacitación de los agentes se debe contar con la logística necesaria para poder ejercer el respectivo control.
En este cantón se cuenta con apenas tres vigilantes, pero según el alcalde Herrera se requiere de un mínimo de seis para poder ejercer un correcto control del tránsito dentro de la localidad.
El edil, que no estuvo presente en la reunión del Consorcio de Tránsito, dijo que está a la espera de la resolución tomada por sus colegas.
Mientras que el alcalde de Naranjal, Marcos Chica Cárdenas, quien tampoco asistió a la reunión del Consorcio de Tránsito, informó que el lunes próximo tiene prevista una reunión con el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Tránsito, Ricardo Antón, para analizar si es conveniente delegar o asumir la competencia a la CTE, este cantón cuenta con apenas 20 vigilantes.